Guten tag, Ramon
titulo original: Guten tag, Ramon
año: 2013
pais: Mexico- Alemania
director: Jorge Ramirez-Suarez
sinopsis:
Ramon, un joven de Durango, Mexico, no logra cruzar de ilegal hacia Estados Unidos de America, por lo que decide emigrar a Alemania en donde forjara una amistad con una alemana.
una realizacion independiente, en donde el director nos muestra los puntos algidos de ambos paises. Mexico, su problema de inmigracion a EUA, la violencia en la frontera norte y nuestro gran problema: el narcotrafico. Por parte de Alemania, su poblacion geriatrica, los costos economicos que esto conlleva y su gran cicatriz historica: la culpabilidad de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. Confronta ambos perfiles: el mexicano dicharachero, ¨luchon¨ , acomedido, festivo, bailarin, pero temeroso arrastrando las secuelas de La Conquista, el aleman: frio, ordenado, escrupuloso, estudioso, ensimismado. Y como cereza al pastel, enfrenta ambos idiomas: castellano - aleman. Los protagonistas no se entienden linguisticamente hablando, pero utilizan el lenguaje universal: LOS SENTIMIENTOS, que es lo que nos distingue en el reino animal,es decir nos hace HUMANOS.
de este modo, el director a traves de una comedia con una narrativa lineal, una fotografia sencilla pero aceptable, una musica acorde a las escenas, nos muestra el encuentro de dos culturas que siempre se han lanzado guiños, pero nunca se ha concretado en forma adecuada las relaciones, en parte debido a la intromision de EUA, quien aplica La Doctrina Monroe (America para los americanos) y en parte a la gran disimilitud cultural de ambas naciones. Diferencias que el mismo director sufrio a su llegada a Alemania, en donde radica actualmente.
la pelicula se ha tachado de un gran fracaso por ¨manejo exagerado de sentimentalismo¨ , sin embargo yo prefiero este sentimentalismo a la violencia explicita en otros filmes mexicanos. Se le critica de falta de realismo, sobre todo por el final. pero me pregunto: ¿ los mexicanos queremos vivir nuestra realidad actual? , tenemos derecho a soñar y el mexicano sueña con ese final de pelicula. No todo es arte, es una pelicula para disfrutarla, fantasear y porque no ilusionarse para vivir en Alemania. RECOMENDABLE.
Frase de pelicula: la conversacion en la cena donde no se entienden ambos protagonistas